martes, 7 de marzo de 2017

Bateries

les bateries
IDIOMES OFICIALS
Els estands d’Ericsson i Huawei són dels més grans del MWC i de visita obligada per a qualsevol que vulgui saber cap on aniran les telecomunicacions els pròxims anys. A les trobades a porta tancada que Ericsson organitza amb periodistes especialitzats i els seus alts directius es parla només en anglès, però s’ofereix un servei de traducció simultània a un altre idioma: el japonès. Això diu molt de l’avantatge que el mercat nipó porta a la resta del món en tecnologia.
SEGUIREM CARREGANT
Si algú esperava que aquest MWC portés la solució al problema del consum d’energia de les nostres andròmines digitals, deu haver marxat a casa ben decebut. El màxim que ha aconseguit la indústria és que la molesta operació de carregar la bateria sigui més còmoda i ràpida. Els telèfons més recents amb processador Qualcomm porten la versió 3 de la tecnologia QuickCharge, però l’empresa ja ha presentat la versió 4, que proporcionarà cinc hores d’autonomia endollant el mòbil només cinc minuts. La marca Meizu presumeix de la seva alternativa Flyme, que assegura un 100% de càrrega en 20 minuts i sense sobreescalfament. En canvi, la càrrega sense fils que jo trobo tan pràctica no gaudeix d’una bona adopció: no en porta cap dels tres mòbils estrella d’aquest MWC, els models emblemàtics de Huawei, LG i Sony.
BATERIES DE GRAFÈ... O NO
En un estand xinès presumien ahir de tenir la primera bateria externa basada en el miraculós grafè, però van ser incapaços de demostrar-me que era alguna cosa més que un power pack genèric. Fins que no es demostri el contrari, els supercondensadors de grafè continuen en el terreny de les tecnologies prometedores. La mateixa empresa em deia que a Barcelona emmagatzemen les bateries que distribueixen a tot Europa: les porten aquí en vaixell perquè no els hi permeten portar-les en avió. Per què deu ser?
SENSORS: DEL COTXE AL GIMNÀS
Ahir vaig descobrir que algunes aplicacions mòbils poden comptar les flexions que fan a terra els seus usuaris: el telèfon detecta la variació d’alçada gràcies a un diminut xip sensor baromètric de SensorTech, la filial que l’empresa alemanya Bosch de components per a automoció va crear per vendre en altres indústries. L’alcoholímetre personal Mint porta el mateix xip que els mesuradors d’emissions d’alguns vehicles, i l’acceleròmetre que fa que es dispari l’airbag en cas de col·lisió és cosí germà dels que detecten com belluguem el cap quan portem posat un visor Oculus de realitat virtual i del que analitza si ens hem netejat prou bé les dents amb el raspall infantil connectat Grush.
HIGIENE DENTAL PERIODÍSTICA
I parlant de raspalls de dents, l’empresa francesa Kolibree diu que el seu és el primer que aplica internament la intel·ligència artificial, perquè no hagis d’emportar-te el telèfon al lavabo. L’estri es diu... ARA! Els vaig enviar immediatament una fotografia als directius del diari, per si volen organitzar una promoció de venda en quioscos, com les de vaixelles o tovalloles del Barça, però en aquest cas amb la personalització ja inclosa en el producte original.

Full de ruta del proces


En els pròxims sis mesos Junts pel Sí i la CUP entraran en un terreny desconegut i obriran un pols polític amb el govern espanyol sense precedents. L’objectiu de la majoria independentista és aconseguir aprovar la llei de transitorietat i convoccar el referèndum esquivant el veto del Tribunal Constitucional (TC), encara que després assumeixen que l’estat espanyol farà ús de totes les eines a l’abast per impedir la votació sobre la independència. Per a Junts pel Sí no és el mateix obviar les institucions espanyoles un cop inaugurada la “nova legalitat” amb l’aprovació de la llei de transitorietat que emparar-se en una norma que ja neixi suspesa pel TC.
Per superar aquests entrebancs i esquivar el probable veto, fonts de la majoria independentista coincideixen que la tramitació de la llei de transitorietat ha de ser ràpida, ja que assumeixen que el govern espanyol la voldrà impugnar de seguida que se’n faci públic el contingut. Ara bé, aquesta aprovació exprés no implicarà la independència, sinó que Junts pel Sí i la CUP han dissenyat una desconnexió en dues fases, tal com va avançar l’ARA fa tres mesos, que passa perquè la ciutadania es pronunciï en un referèndum -tot i que divendres el Consell de Garanties Estatutàries va tombar la referència de la votació als pressupostos-. És a dir, han ideat una tramitació exprés per a una desconnexió en diferit: primer només s’activarà el que sigui necessari per fer la consulta i, en cas que guanyi el sí, s’activarà tota la resta de la llei de transitorietat per garantir la “seguretat jurídica” cap al nou estat.
Repte: aprovar la llei en un dia
La consigna de Junts pel Sí -no compartida per la CUP-és que el pas de l’autonomia a la independència ha de ser de “la llei a la llei” i que, per tant, s’ha d’aprovar “reglamentàriament”. Ara bé, són conscients que no serà fàcil. Tot i que el primer pas dels independentistes serà intentar aprovar la llei de transitorietat per la via ordinària (que implica un debat a la totalitat, debat en comissió i votació final al plenari) donen per descomptat que el TC voldrà impedir el debat sobre la norma i per aquest motiu volen aprovar-la en un sol dia, forçant el reglament del Parlament, per reduir el marge de reacció de l’Estat.
Per fer-ho, com explicava aquest diari dilluns, hi ha diverses vies sobre la taula que ja han provocat una reacció irada de l’oposició, que ho considera “antidemocràtic”. D’ una banda, Junts pel Sí ha impulsat una reforma del reglament del Parlament perquè els grups, tal com ja pot fer el Govern, també puguin tramitar lleis per lectura única. Però també valora altres fórmules que creu que poden dificultar la impugnació de la norma al TC. Es tracta de l’article 105.4, que atorga a la mesa del Parlament (on JxSí té majoria) la potestat de reduir els terminis de tramitació tant com cregui convenient; o l’article 81.3, que permet alterar l’ordre del dia d’un ple per votar una iniciativa, encara que no hagi complert tots els tràmits reglamentaris si hi ha acord per majoria absoluta. D’altra banda, també hi ha l’article 106.4, que permet obviar la publicació d’una iniciativa parlamentària al Butlletí Oficial del Parlament en cas que la presidència del Parlament consideri la situació d’“urgència”.
Sobirania per fer el referèndum
Si l’independentisme tira endavant el pla i aconsegueix aprovar la llei de transitorietat en un dia, les fonts consultades insisteixen en l’aplicació per fases: sense referèndum no hi ha aplicació integral de la llei de transitorietat. ¿Quines parts de la norma, però, entraran en vigor en un primer moment? Tot i que Junts pel Sí i la CUP deixen clar que aquesta qüestió “no està tancada”, fonts coneixedores de la llei de transitorietat apunten que s’optarà per una referència genèrica: la Generalitat podrà disposar de tot el que sigui “necessari” per fer efectiu el referèndum. De l’estructura de la llei que van anunciar Junts pel Sí i la CUP, s’aprovarien primer les parts del primer títol de la llei, en què se situa la sobirania en el poble de Catalunya representada al Parlament, i articles de l’apartat del sistema institucional sobre l’administració electoral per fer el referèndum.
En un primer moment quedaria en stand by, segons les mateixes fonts, l’article que defineix Catalunya com una “república democràtica, social i de dret”, ja que això fa referència a la “forma d’estat”. També quedarien pendents les parts de la norma que regula l’accés a la nacionalitat, els límits del territori, el poder judicial, la substitució d’administracions o el procés constituent. Tot i aquest acord global entre JxSí i la CUP sobre la llei, l’esquerra anticapitalista pressiona per dividir-ne el contingut: una norma que reguli el referèndum i l’altra la transició cap al nou estat. Consideren que així es distingeixen millor les dues eines i pot facilitar el suport dels comuns, almenys, en la norma que reguli el referèndum. Una visió que no és compartida per Junts pel Sí, que creu que és necessari escenificar un moment “fundacional” per no repetir un nou 9-N.

lunes, 6 de marzo de 2017

LA CONQUISTA DEL EVEREST-(V)










Historia de una vocación y elogio de todos los expedicionarios

No puedo decir si volveré a realizar más escaladas a gran altura, pero sí que mi mujer no es partidaria de verme de nuevo subiendo a altas montañas. Después de terminar la expedición y antes de ir a Londres, fui a ver a mi madre, que siempre ha estado preocupada por su único hijo. A ella tampoco le agrada la idea de que vuelva a hacer escaladas. Pero nunca se sabe lo que nos reserva el futuro. Mi primera labor, cuando regrese de Londres y me vea libre de todas estas recepciones, será la de hacerme cargo, como director, de una Escuela de Escaladores, que se propone crear el Gobierno de Bengala occidental, en Daryiling. Ansio enseñar a todos los jóvenes de la India que deseen ser montañeros.

«Yo era un muchacho pobre»

¿Qué me ha impulsado a subir a las montañas, especialmente al Chorno Lung Ma? (Everest). En primer lugar, nosotros podemos ver las montañas desde mi pueblo natal de Tami, en el distrito de Solo Jumbu, una provincia «sherpa». Allí se encuentra el glaciar de Jumbu. Mi padre tenia muchísimos «yaks» (bueyes de la India), y yo acostumbraba a seguirlos montaña arriba, pongamos hasta los 5.000 metros casi de altura. Entonces es cuando veía de verdad los grandes picos, y el Everest. Mi padre acostumbraba a señalarlo, y decía: «Ese es el Chorno Lung Ma» y yo pensaba lo divertido que sería poder subir a su cima. Yo era un muchacho pobre en Jumbu. y todos los que me rodeaban también eran pobres. En nuestro pueblo no había escuela, por lo cual no tuve nunca ocasión de aprender a leer y escribir. Me hubiera gustado tener oportunidad de hacerlo. Ahora, envío al colegio a mis dos hiios. y es posible que, cuando regrese a mi país, disponga de más tiempo y pueda estudiar. En 1933, muchos de los hombres de nuestro pueblo se marcharon a Daryilíng. Cuando volvieron, muchos de ellos hablaron de las expediciones de montañeros, con las que habían trabajado como portadores a grandes alturas. Yo les escuchaba con mucho interés. Dos años después, volví a oír hablar de que buscaban «sherpas» en Dafyiling para una expedición al Himálaya. En esta ocasión, consideré que ya tenía bastante"edad, y salí de Tami hacia Dáryiling, donde encontré a Eric Shipton, aue estaba organizando un grupo. Cuando Shipton empezó a escoger los «sherpas», yo me aparté a un lado, pues era muy joven y creía que no sería elegido, aunque albergaba la esperanza de que me dejasen ir con ellos como ayudante. Pero Shipton me llamó. Los otros «sherpas» y los escaladores dijeron: No, es demasiado joven». A pesar de todo, Shipton me permitió unirme a ellos, y pasé a formar parte del grupo.





"Nadie me enseñaba a escalar»

Naturalmente, aquella vez no subí mucho, y solamente me encargaron algunos pequeños trabajos. Por fortuna, esta primera expedición mía iba al Everest, aunque sólo en plan de reconocimiento, Con el tiempo, estuve muy bien considerado en el grupo de Shipton. A mí me gustaba trabajar con ellos, y a ellos les agradaba yo. En todas las expediciones que siguieron a ésta, vigilé a los demás muy cuidadosamente. Nadie me enseñaba a escalar. Si aprendí fue por la experiencia adquirida en cada expedición. Aprendí así lo que hay que hacer y lo que no se debe hacer; y pronto supe a qué escaladores tenía que observar. Estas expediciones me dieron experiencia, pero sólo en la vieja rütá del norte. Después de la guerra, empecé a adquirir práctica én la ruta sur. Si me piden que las compare, diré que hay muchas zonas peligrosas en la ruta norte. Por este camino, desde el campamento 3º al 4.°, hay bastante peligro a causa de los aludes; y, debajo de la cima, hay que salvar una cornisa muy difícil. Por encima de ésta, hay rocas en las que sólo puede uno sujetarse con las manos, aunque con gran dificultad y poca seguridad. La ascensión és, pues, muy difícil. Es necesario sentar la palma de la mano y deslizar los dedos en las grietas de las rocas..., cuando se encuentran. En la ruta sur, desde el campamento base al número 3, en el glaciar de Jumbu, existen fisuras y simas que están cambiando constantemente de posición. Esta circunstancia hace muy difícil el atravesarlas, y deben emplearse cuerdas para pasar sobre ellas. Desde el campamento 3.º al 4.°, la marcha és bástante fácil; pero desde el campamento 5.° al Paso Meridional aumenta considerablemente el peligro, tanto por la ruta directa de las rocas como por la más larga del glaciar.





La expedición suiza

Antes de la llegada de los vientos monzones, en la última expedición suiza y en su primera escalada, seguimos la ruta directa, que conduce derechamente a la roca cubierta de hielo. La escalada hay que hacerla en un solo día, porque allí no hay buen sitio para establecer un campamento sobre la marcha. Esto supone un cambio muy rápido de altitud, que suele hacer enfermar a los montañeros. Después del monzón, los suizos sigueron la otra ruta, la del glaciar. Su objetivo era levantar planos de los accesos más fáciles. Si no hay nieve fresca, esta ruta es más fácil y cómoda, porque, a lo largo de la misma, se pueden establecer dos campamentos. Los ingleses aprovecharon estos lugares para establecer sus campamentos 6.° y 7.° Pero si ha caído nieve fresca en las laderas del Lhotse, la citada ruta se convierte en un camino peligroso. Y si la nieve alcanza mucha altura, se producen en seguida tremendos aludes.

Elogio de todos los expedicionarios

La mayoría de la gente se interesa menos por los problemas que hay que vencer para subir hasta la cima que del hecho de que la hayamos conquistado. Y al regreso de nuestra expedición, se ha prestado mucha más atención a Hillary, al coronel Hunt, jefe de la expedición, y a mi. Parecía aue se nos debía felicitar especialmente por el éxito de la expedición, como si este éxito hubiese dependido sólo de nosotros tres. No debe olvidarse el importante trabajo realizado por los demás. Por ejemplo, fijémonos en el caso del comandante Wylie, que entiende nuestra lengua, que habla y comprende el nepalí. ¿Cómo hubieran podido los «sherpas» seguir adelante sin él? Todos los miembros de la expedición de este año eran muy buenos escaladores. "Desde el punto de vista técnico, Westmacott y el doctor Evens figuraban entre los mejores.

Quizá dentro de seis meses nos hayan olvidado a todos nosotros. Eso no me preocupa. Yo he deseado durante treinta años realizar algo, y Dios me lo ha concedido; he subido a la cima.

La Vanguardia-10-07-1953

LA CONQUISTA DEL EVEREST-(IV)





Cuando salimos del campamento noveno, el viernes 29 de mayo por la mañana, yo estaba decidido a llegar a la cumbre del Everest en dicha jornada. Recuerdo que pensé: «Deseo pisar la cima, aun a costa de mi vida.» No tenía miedo de morir ese día.  Partimos temprano, y en todo el camino, desde el campamento noveno hasta la cumbre, nos turnamos mi compañero y yo. Unas veces iba él delante y otras yo. El hombre que va detrás en las escaladas tiene una misión difícial, tanto al subir somo al bajar. Es el «ancla». El que va delante talla los escalones y abre el camino. Llevaba yo en mi bolsillo cuatro banderas. Cuando estábamos en el campamento cuarto, el coronel Hunt me dio tres banderas: la de Inglaterra, la de Nepal y la de las Naciones Unidas. Me encargó que las pusiese en la tierra más alta del mundo. «Estas tres banderas están al cuidado de usted me dijo. Cuando usted e Hillary alcancen la cima, las coloca en la parte más alta. Estoy seguro de que ustedes dos conseguirán llegar a la cumbre.» Entonces le dije al coronel que yo traía una bandera de la India conmigo, y que me gustaría plantarla en la cumbre con las otras tres. Tenía que pedir permiso al coronel Hunt, en su calidad de jefe de la expedición. Me contestó: «Desde luego. Me alegra mucho saber que ha traído usted una bandera india.»

Llegamos casi juntos

Después de una hora de marcha constante, cruzamos la ladera meridional y comenzamos a trepar por el lado oeste, donde teníamos que escalar una pendiente rocosa. Fue lento y difícil. Una vez que hubiéramos salvado esta muralla de rocas, no había nada que impidiera nuestra subida a la cima. Tan sólo una pronunciada pendiente cubierta de nieve, que se hacía más suave, menos pronunciada, al aproximarse a la misma cumbre. Los últimos 20 ó 25 metros de ascenso no eran muy peligrosos. Y alcanzamos así la pequeña y lisa cumbre casi juntos. Durante el trayecto final, en los últimos 15 metros, Hillary y yo nos desplazábamos con una separación de unos 6 metros. íbamos atados con una cuerda. La mayor parte del tiempo, la cuerda iba floja, pero en los terrenos peligrosos la manteníamos tirante. Esta cuerda era un símbolo. Nos ataba y mantenía juntos. Uno no podía moverse sin el otro. No éramos dos individuos, sino un equipo. Se me ha preguntado muchas veces, «¿quién fue el primero?» Cuando estábamos llegando a la cima, yo pensaba en «quién iba a ser el primero». Estoy también seguro de que a Hillary le pasaba lo mismo. La escalada acapara toda la atención. Hay muchas más cosas de que preocuparse. ¿Qué importa si yo alcancé la cima primero o si fue Hillary? Nuestro pensamiento principal era alcanzarla tos dos. Teníamos que hacerlo juntos. Uno solo no podía lograrlo. Si hubiese habido una distancia de 300 ó 400 metros entre los dos, entonces uno podría asegurarse que había sido el primero en llegar. Pero, incluso entonces, sólo el hombre que fuese detrás de aquél podría confirmar la distancia real entre ambos.

Un pacto deportivo

Cuando regresamos a Katmandu, vimos que se había producido una controversia. Hillary y yo hablamos al coronel Hunt acerca de esta cuestión. Todos estábamos de acuerdo en que esta charlatanería era infantil. De forma que hicimos un pacto, y cada uno de nosotros lo firmó en el despacho del primer ministro de Nepal. Cada uno firmó su propia declaración. Yo tengo una copia de la de Hillary:

«Katmandu, 22 de junio de 1953. »El 29 de mayo, Tensing «sherpa» y yo salimos de nuestro campamento de altura, en el monte Everest, para intentar el ascenso a la cumbre. Según trepábamos hacia la cima Sur, alternábamos en la cabeza, primero uno y después otro. Cruzamos la cima Sur y recorrimos el borde de la cumbre. Alcanzamos ésta casi juntos. »Nos abrazamos el uno al otro llenos de júbilo por nuestro éxito; después, yo hice fotografías de Tensing, que mantenía en alto orgullosamente las banderas de Inglaterra, Nepal, las Naciones Unidas y la India. (Firmado.) E. P. Hillary.»

Hay otra copia como ésta, en inglés, firmada por mí. De tal manera, nosotros no participaremos en ninguna discusión respecto a este punto. Al abrazarnos, recuerdo que le dije a Hillary: «Lo hemos hecho.» Pero no me podía oír. Teníamos puestas nuestras caretas de oxígeno.

Tensing recibe, durante su estancia en Nueva Delhl, una maqueta, en plata, de la cadena del Himalaya, con el Everest en el centro

Gratitud a Dios

Mi primer sentimiento, al coronar la cima, fue de gratitud hacia Dios, que, después que yo había fracasado seis veces, me había bendecido y me había concedido el ver cumplido' el deseo que albergaba durante tanto tiempo. Coloqué en la cumbre las ofrendas a Dios. Las había traído conmigo. Este rito está de acuerdo con mi religión. Tanto mi esposa como yo, somos budistas. No pude arrodillarme a causa de mis ropas y equipo, Pero ofrecí una plegaria en silencio. Las ofrendas eran galletas, caramelos y un pequeño lápiz azul. Mi hija menor, Nema, me lo había dado antes de abandonar el hogar. Me pidió que lo colocara en lo alto de la montaña, como ofrenda suya. Era un lápiz azul corriente, ni siquiera largo, pero uno de sus más preciosos tesoros. Al colocarlo, se lo mostré a Hillary. Me dedicó una amplia sonrisa, con la que quiso significar que me había comprendido. Después, saqué las banderas, que tenía colocadas en un trozo de cuerda, de más de un metro de longitud. Até un extremo a mi hacha de hielo, e Hillary tomó las fotografías, mientras yo mantenía las enseñas en alto. Como tenía que traerme el hacha conmigo, enterré un cabo de la cuerda en el hielo de la cumbre y el otro en la nieve de la parte de abajo. Cuando nos marchamos de allí, las banderas estaban descansando sobre la cima.

«Partes rotas de un mapa»

Estaba muy sediento. Saqué un vaso para beber agua, pero me encontré con que el depósito se había congelado en el termo. De forma que no pude apagar mi sed. Me comí unas galletas, y ofrecí alguna a Hillary. Llevaba yo un pañuelo rojo al cuello; que me había regalado el año anterior mi gran amigo Lambert (el jefe de la expedición suiza de 1962). Hacía casi justamente un año, el 28 de mayo, que me había dado el pañuelo, cuando los dos estábamos a 8.500 metros de altura, en estos mismos parajes. Yo le había llevado desde Daryliing, al empezar a subir la montaña. Cuando estaba allí en la cima, me acordé de él, de Lambert, y sentí como si estuviese conmigo. Me encontraba completamente bien en la cumbre. Mi mente estaba absolutamente limpia. No me sentía cansado, y sí alborozado. Era una sensación clarísima. Abajo, todas las colinas y montarías me parecían como dioses y diosas. Las llanuras lejanas semejaban partes rotas de un mapa. Sólo dos o tres personas pueden permanecer en pie sobre el «Tejado del Mundo», si se corta hielo para hacer una pequeña explanada. Ocho o diez metros más abajo, hay el suficiente espacio liso para que duerman dos personas. Allí, se podría montar una tienda. La cumbre del Everest es lisa por un lado y pendiente por el otro. Hay nieve sobre el lado norte, rocas al sur y este, y rocas cubiertas de nieve al oeste. Permanecimos en la cima poco más de quince minutos. Tuvimos la suerte de que no hiciese viento fuerte, que podría habernos derribado. Mi pensamiento inmediato fue el de cómo podríamos descender con seguridad.

El descenso, más difícil que la escalada

En el descenso desde la cima yo iba detras de Hillarv Le seguía mientras mantenía la cuerda tirante, y mi decisión firme era que descendiera con seguridad. Debo decir que el descenso fue más difícil que la escalada, y más peligroso. Si uno de nosotros resbalaba, habría caído en el glaciar de Kangshung,  no habria quedado ni rastro de el. Desde luego tardamos menos en descenaer, pero necesitábamos más «husier» (palabra india que significa cuidado, precaución). . . . . Cuando llegamos al campamento noveno, mi primer pensamiento fue: «Gracias a Dios, nos hemos librado de un accidente, y si hasta ahora no los ha habido, confío en que no habrá ninguno en el futuro.» Yo había rogado a Dios en todo momento, y El me salvó. En el campamento noveno, Hillary y yo no teníamos ganas de hablar. Atendimos a nuestras propias cosas, y permanecimos allí media hora. Licuamos agua de nieve para hacer jugo de limón. Al abandonarlo, cogimos solamente nuestros sacos de dormir y dejamos todo lo demás en las tiendas. Desde este campamento hasta el octavo, donde pernoctamos, la cosa fue fácil. Precisamente, al llegar sobre el campamento octavo, donde nuestros compañeros podían vernos, levanté mi brazo con la mano y el pulgar hacia arriba. Noyce y Lowe nos vieron, y sus caras se iluminaron de alegría. Al acercarnos, Lowe vino a nuestro encuentro, y escaló unos cien metros para traernos té y café. Quince metros más abajo, nos encontramos a Noyce, que nos traía también té. Pero esta bebida olía a parafina. Al parecer, había sido hecha a toda prisa. Sin embargo, pensé, que si este caballero se había tomado tanto trabajo para traerlo, yo debía saborearlo y disfrutar con aquel té, sin importarme nada cómo olía.

La Vanguardia-09-07-1953



LA CONQUISTA DEL EVEREST-(III)







Una noche a 8.400 metros de altura
Nací en el pueblo de Tami, a dos días de marcha del glaciar del Jumbu. Allí viven mi madre y mis hermanas. La mayor parte de mi existencia la he pasado a grandes alturas, pero ni aun para mí, a pesar de esa circunstancia, me ha sido fácil acostumbrarme a las enormes altitudes del Chomo Lúnga  (Everest). Por esta razón, el coronel Hunt fue muy prudente al dar a la expedición tanto tiempo, en las estribaciones de la montaña, para que todos nos acostumbrásemos a respirar el aire más denso.

Creo que una de las principales causas del fracaso de la expedición suiza del año pasado fue que no previo la necesidad de esta aclimatación lenta. Quizá se deba a que ellos, los suizos, han sido los primeros en intentar la ascensión por el lado sur. Anteriormente, las expediciones venian det Tibet para subir por las laderas septentrionales del Everest, y tenían que viajar un mes o quizá más tiempo por pasos situados a 5.000 metros de altura, aun más altos. De esta forma, cuando llegaban al Che Mo Lumbo (otro nombre aplicado al Everest, que quiere decir «Donde los pájaros no vuelan por encima»; que también se emplea entre los naturales de aquellas regiones) estaban acostumbrados a los climas de gran altura y podían instalarse inmediatamente en el campamento-base.
«Despacio, despacio» Desde luego,, también ha habido otras causas. Tuvieron mal tiempo. Dios bendijo nuestra tentativa, dándonos buen tiempo. Los suizos estaban también entregados a la labor de hacer el mapa de la nueva ruta por primera vez Es la que descubrió Shipton en el lado sur de la montaña, en 1951. Pero los suizos empezaron la ascensión sin haberse aclimatado a las grandes alturas. Por eso. el coronel Hunt dijo: «Despacio, despacio.» Y así, al final, todos nos encontrábamos en magníficas condiciones a grandes altitudes, Y ahora contaré la última ascensión que realizamos, antes de que Hillary y yo hollásemos la cima.
Aquel día — 28 de mayo de 1953 —, Hillary y yo subimos hasta el campa1 • mentó noveno, acompañados por otros des expedicionarios, Gregory y Lowe, y el «sherpa» Angnima. Era ya muy tarde, y como los tres estaban un poco agotados, salieron hacia el campamento octavo sin prestarnos más ayuda El lugar en que se había establecido el campamento noveno fue el mismo escogido por Lambert'y por mí, en 1952. En aquella ocasión, decidí dónde deberíamos acampar, cuando volviésemos la próxima vez. Por ello, a sugerencia mía, el campamento noveno se estableció allí, a unos 8.400 metros de altura.

Nada más llegar, comencé a quitar la nieve de las rocas, con objeto de establecer el campamento. El lugar elegido se encontraba en una ladera, y a Hillary y a mí nos costó dos horas nivelarlo, para poder plantar una tienda. Nos habíamos fatigado tanto, en esta labor, que tuvimos que descansar veinte minutos antes de montar la tienda. Luego, entre los dos, la plantamos. En su interior, Hillary comenzó a probar el equipo de oxígeno, y yo me dediqué a hervir nieve para hacer el agua de limón que preparé en seguida. Ambos estábamos sediento?, y nos bebimos tres vasos cada uno. Yo tenía miedo de que el fuerte viento pudiera llevarse la tienda, con nosotros dentro, e inmediatamente empecé a sujetarla, atándola a las rocas. Carecíamos de tacos para fijar las cuerdas, y entonces las até a los cilindros de oxigeno que enterré en la nieve.
Vigilia antes del asalto Luego, Hillary encendió la estufa y preparó café. Eran aproxirnadamer.te las seis de la tarde. Después de un tiempo, preparamos sopa, pescado, bizcochos y chocolate, que fue nuestra cena. Durante este tiempo, estuvimos licuando nieve en la estufa para hacer agua de limón. Traté de dormir, pero no lo conseguí. Estaba incómodo y desvelado, y tenía todo el cuerpo dolorido. Algunas veces sentía como si alguien me estuviese estrangulando, y respiraba afanosamente. Pero nuestra reserva de oxígeno era limitada, y teníamos que emplearla lo menos posible, aunque, como era interesante para nuestro estado físico, utilizamos algo de oxígeno, durante dos horas.

Entonces pudimos dormir  algo, hasta las dos de la madrugada. Pero luego ya no pudimos dormir Seguía sintiéndome intranquilo. A las 3'30, me levanté y encendí la estufa para licuar más nieve .Preparé jugo de limón y nos tomamos una taza. Después empecé a hacer café, y luego herví más nieve y puse el agua en un termo, para utilizarla en nuestra escalada. Todo esto lo hice sin desprenderme del saco de dormir. Mi experiencia me había enseñado que para dormir no hay que quitarse las botas. Toda la ruta, desde el campamento quinto, había estado durmiendo con las botas puestas. Pero Hillary se las quitó y las dejó fuera de su saco de dormir.

Después de preparar el café y el limón, me levanté y pregunté a mi compañero si debíamos partir, para el asalto final. Hillary respondió: «Vamos.» Pero cuando cogió sus botas las encontró congeladas como una roca. Me preguntó qué podíamos hacer. Le respondí: «Ah hacha (muy bien). Encenderé de nuevo la estufa y calentaré sus botas.» Yo llevaba las que me había dado la expedición suiza, en 1952. En realidad, todo mi equipo personal, excepto el saco de dormir, era el que me habían dado los suizos. Las botas de Hillary eran una masa compacta de hielo, y me costó una hora dejarlas en condiciones de uso.
Tensing abre la marcha
Mientras trabajaba con sus botas, Hillary me dijo: «Tengo miedo de quedarme congelado como Lambert.» Luego cogimos nuestro equipo de oxígeno. Mi compañero añadió: «Mis botas están frías. Vaya delante que yo le seguiré.» Hasta que llegamos casi a la cima sur, fui yo en cabeza. Mas como entonces estaba cansado, pedí a mi compañero que pasara al frente. La ruta desde el campamento noveno hasta la cima es muy pendiente y malísima. Si se daba un paso en falso se podía caer rodando hasta el glaciar de Kangshung. 3.000 metros más abajo. Desde este punto, decidimos turnarnos a intervalos de unos 45 metros, y encargarnos de tallar los escalones en la nieve.

En esta forma, llegamos a la Cima Sur, desde la que se eleva el vértice final del Everest. Los cilindros de oxígeno que habíamos estado usando estaban ya agotados. Los tiramos. Echamos una ojeada hacia arriba y discutimos lo que debíamos hacer. Le pregunté a Hillary: «¿Cómo encuentras la ruta?» Respondió: «No muy bien.» Yo dije: «No está ni demasiado buena, ni demasiado mala. De cualquier forma tenemos que llegar allá arriba.»
Difícil escalada cotinuamos hacia la cumbre. Unas veces, Hillary iba en cabeza; otras, yo. El hombre que va delante es el encargado de tallar los escalones en el hielo, pero el que va detrás tiene a su cargo la difícil misión de mantener la cuerda tirante. Debo decir que la parte más difícil de toda la ascensión es un paso de unos 50 metros, situado entré el campamento noveno y la Cima Sur. Es un paso estrecho y muy traicionero. Dos días antes, en el campamento octavo, se nos puso en guardia contra este trayecto. Lo hicieron Bourdillon y Evans. Especialmente este último calificó a dicho paso de «peligroso». Evans  me habló de ello en mi tienda. Pero, y como ya he dicho, los pueblos diferentes tienen diferentes costumbres.

Con los suizos, yo dormía en la misma tienda de Lambert, desde que salimos de Katmandu. Con los ingleses, yo tenía una; tienda separada; una tienda suiza, la única que había en la expedición británica. Yo he estado siempre solo en mi tienda, excepto en el campamento noveno. Los ingleses solían dormir dos en cada tienda. Ahora bien, en cuanto a la alimentación, no había diferencia alguna. Todos comíamos lo misino, y en todas las conferencias importantes participábamos el coronel Hunt, Hillary, Evans y yo.

Durante una de ellas, celebrada en el campamento octavo, Boudillon y Evans dijeron: «Si tenéis suerte y buen tiempo, puede costares cuatro o cinco horas llegar a la Cima Sur.» Evans declaró que la ruta era tan difícil que, aun en el caso de que tuviésemos la suerte de llegar a la citada Cima, él rogaría a Dios para que la descendiésemos a salvo. Me han dicho que Hillary ha escrito que tuve dificultades para respirar durante la . ascensión, cuando estábanlo» cerca."fíe- la cima, y que "él' güito bloques de hielo del tubo de mi equipo de oxígeno. Esto me ha sorprendido, pues nunca encontré dificultades para respirar en aquella etapa. Desde luego, Hillary  realizó comprobaciones rutinarias del equipo de oxígeno, mientras estábamos subiendo. Pero no me preocupé de si era o no necesario hacerlo. En cuanto a respirar, no creo que nadie, excepto un superhombre o un super ser. pueda vivir por encima de los 8.400 metros sin la ayuda de oxígeno. La montaña nunca podrá coronarse sin el auxilio de este gas.

domingo, 5 de marzo de 2017

LA CONQUISTA DEL EVEREST-(II)

                  Relatada por el «sherpa» Tensing «El Tigre»






Preparativos para los asaltos definitivos a la cumbre
En el alpinismo, una vez que se alcanza la montaña se empieza a trepar, excepto en el Himalaya y especialmente en Chomo Lurg-Ma, el Everest. Los  grandes picos son tan altos que hay que patear cerca de tres semanas para acostumbrarse a respirar el aire a seis y siete mil metros de altura. Por encima de estas altitudes se pierde peso y se adelgaza, y algunas veces es difícil pensar con claridad. También se experimenta una terrible sed. Agua de limón y azúcar mezclados fue el alimento que me ayudó a resistir después de subir a más de 8.000 metros .El agua de la nieve me daba dolor de estómago, Por esta razón, todos los expedicionarios bebimos tanta agua de limón que nuestra empresa podría haber sido llamada «la expedición del zumo de limón».

Troncos para puentes
Como he dicho anteriormente hubo algunas fricciones al comenzar la expedición, especialmente entre sus organizadores y los «sherpas», pero éstos, al fin y al cabo y al llegar a Thyangboche, parecían contentos con todos los preparativos y arreglos que se hicieron, no hubo más incidentes. Fue en esa localidad donde se realizaron pruebas de escalada para comprobar la preparación de los montañeros. Después de pasar cerca de un mes allí, donde nos adiestramos y aclimatamos, llegamos al campamento-base hacia el 21 de abril. Antes de llegar a este campamento, escribí una carta a mi mujer para "decirle que me encontraba completamente preparado y decidido a intentar un asalto afortunado. También dije esto mismo en otra carta a Mitra Bahu, un amigo mío, periodista en Daryiling. El 15 de mayo, todos estábamos ya en el campamento cuarto, a más de 7.000 metros de altura. La ruta allí es difícil. No suele haber aludes, pero sí «seracs» (especie de formaciones irregulares de hielo, como los dientes de una sierra, formadas por hendeduras profundas). En Thyangboche, sugerí la conveniencia de llevar con nosotros troncos o maderos de tres a cinco metros de longitud, para preparar puentes en nuestro camino. Hablaba por mi propia experiencia con los suizos, que llevaron y utilizaron cerca de veinte troncos de este tipo. Hillary dijo que ya llevábamos un puente de aluminio, y que con eso bastaría. Yo protesté y dije que necesitaríamos muchos puentes en nuestra ruta, por lo cual debíamos llevar bastantes troncos. Los organizadores estuidiaron el gasto de este transporte (se necesitan tres porteadores para llevar un tronco). Por último, accedieron.

Evans y Hunt se encontraban en el campamento tercero. Hillary y yo subirnos hasta el cuarto y regresamos en el mismo día, en una especie de ensayo de escalada en el que utilizamos ya los equipos de oxigeno. Aquella mañana me sentía muy bien y lleno de  esperanzas de conseguir llegar a la cima. Desde aquel momento me cuidé mucho para mantenerme en forma y conservar mi salud. No quería que nada estropease nuestras perspectivas de éxito. Desde el campamento-base, cada miembro de la expedición, incluido yo, tomamos a nuestro cargo 10 «sherpas». Con ellos llevamos aprovisionamientos al campamento segundo, donde nos detuvimos para pernoctar, y al día siguiente seguimos hasta el campamento tercero. En la misma jornada regresamos al campo-base, después de haber dejado nuestros depósitos en los otros campamentos.

Teasing salva la vida a Hillary
Ya he dicho que la abundancia de «seracs» hacía muy difícil y peligrosa la ruta al campamento cuarto. Un día, cuando Hillary y yo regresábamos del campamento segundo, mi compañero resbaló y cayó más de cinco metros. Comenzó a gritar: «¡Tensing! -Tensing!». Yo mantenía la cuerda tirante, y logré sacarle de allí. Me lo agradeció efusivamente y me dijo: «Shabash Tensing» (bien hecho, Tensing). Poco después, ya en nuestra base, Hillary refirió lo sucedido a los demás miembros de la expedición: «Sin Tensing —dijo—, yo hubiera terminado hoy.» Hillary fue el primero en llegar al campamento cuarto. Cuando yo entré en él. hice observar a los miembros de la expedición que allí había estado el campamento suizo y que tenía que haber muchas conserva alimenticias y unos cuantos tubos de oxígeno que debían de estar escondidos bajo la superficie de hielo. Comencé a cavar, y, efectivamente, aparecieron alimentos y tubos de oxígeno en gran cantidad. Saqué un paquete de limón en polvo, de entre los enterrados suministros suizos, y todo el mundo se mostró de acuerdo en que hacían una bebida excelente. Yo estaba muy sediento, y bebí agua de limón hasta que me quedé satisfecho. Los expedicionarios se mostraron muy contentos de este descubrimiento y decidieron transportar menos cantidad de sus propios suministros que serían reemplazados por los suizos.  En la misma jornada, bajé otra vez al campo-base. Hillary y yo solíamos ser i los encargados de estos viajes, en los que ensayábamos rutas y nuestros aparatos de oxígeno. El campamento cuarto  era el campo avanzado de la base, situado a 3.000 metros más arriba que el de Thyangboche. Una de las tareas confiadas a mi responsabilidad, era la de cerciorarme de que los «sherpas» llevaban-sus fardos en forma ordenada dé un campamento a otro. Cuando él número cuatro estuvo completamente provisto de todo lo necesario comenzaron los preparativos para el asalto final.
Un desengaño comprensible.
Se discutio esta cuestión, y se decidió que Evans y Bourdillon efectuarían un
reconocimiento de la cima meridional del monte, equipados con aparatos de oxígeno cerrado. Allí, en la cima, debían estudiar las posibilidades de un asalto final por aquella dirección, y, si en realidad existían, debian seguir adelante y hacer un intento. Al misme tiempo, se acordó que Hillary yo seguiríamos a los dos anteriores con equipos de oxígeno de circuito abierto, después de que hubiesen transcurrido 24 horas desde.la salida de los primeros  Me han dicho que un periódico ha publicado una información en la Que se decía que yo había' tenido «un desengaño  comprensible», al dar a Evans y Bourdillon la .primera oportunidad de asaltar la cima. Si, tal noticia procedió de. un periodista que acompañó a la expedición, debo decir que yo había señalado ya al corónel Hunt, en Kátmandu, que algunas declaraciones concernientes a mi persona eran «groseramente incorrectas». Por ejemplo, tengo entendido que este caballero informó que yo me encontraba indispuesto en el glaciar del Jumbu la víspera de mi viaje a mi pueblo natal. Mé sorprendió la noticia, porque me encontraba perfectamente. Más bien fue él — el informador — quien cayó enfermo.

«Poco importa guien llegue el primero» Nunca une desanimé porque me incluyesen en la, segunda pareja, de asalto. Mi interés Se concentró - siempre en la conquista del-Chomo Lung-Ma, .y cualquier miembro de la expeáidión. podía hacerlo. Poco importa, quién, llegue allí el; primero, y, por mi parte, me opongo a cualquier sugerencia que se haga o se haya hecho de que yo no me daba cuenta de que Bourdillon. y Evans iban a intentar la conquista antes que nosotros. Cuando estos dos escaladores descendieron,  yo subí unos, cientos de metros, con té y agua, para salir a su encuentro. Les quité las caretas de oxigeno y les di agua de limón. Ambos se bebieron casi , dos cuartillos. Luego, pregunté a Evans cómo estaba la ruta desde la cima sur. Me dijo: —Tensing, confío en que ustedes dos lleguen a la cumbre, pero es una ruta difícil y tardarán de cuatro a cinco horas. Insistí en mi pregunta, y le dije al doctor Evans que que me hablase con franqueza A lo que me replicó: Puedo decirle, Tensing, que no necesitará  venir al Everest de nuevo él próximo año. Pueden lograr esta vez el éxito — añadió — si el tiempo lo permite, desde luego. Pero sean precavidos y traten de evitar accidentes. El mismo día, el coronel Hunt y el «sherpa-Dawa Nangyal subieron ur¡ poco mas allá del lugar. en que los suizos instalaron su campamento 7.° a!go mas arriba del emplazamiento del' 8-° de nuestra expedición, a unos 8.400'metros. El objeto de su ascensión fue el de llevar allí tiendas, equipos, víveres y otros abastecimientos que Hillary y yo necesitaríamos en nuestro intento. Hunt y  Dawa no pudieron llegar hasta el campamento 9.° y el primero estaba terriblemente agotado. Por esa razón, ascendí cerca de 65 metros por encima del campamento 8, y ayudé al coronel Hunt a bajar. En su descenso, éste y el «shérpa» Dawa carecieron de oxígeno, porqe | habían dejado sus cilindros de aprovisionamiento-del gas, junto con otras cosas, en un deposito subterráneo.

Un buen planeamiento
Todo esto es ya bastante para demostrar que la escalada de una montaña no es cuestión ni empresa para un hombre solo- La expedición suiza de 1952, en la que yo también participe, era buena, pero creo que el planeamiento del coronel Hunt, a estilo castrense, ha sido mejor. La fase de adiestramiento en Thyangboche fue conveniente, justamente lo que necesitábamos. El método de hacer ascensiones de reconocimiento, en grupos de 8 ó 10, demostró ser muy eficaz. Este largo período de aclimatación  señala la forma típica del coronel Hunt de preparar la expedición. Pero, aunque los métodos militares del coronel, hayan sido muy buenos, justo es reconocer que la expedición se benefició también con la experiencia de la anterior de los suizos, como lo prueba el hecho de que se estudió la ruta que éstos habían seguido, se decidió utilizar troncos como puentes y se aprovecharon las provisiones que los suizos habían depositado en el glaciar del Jumbu. Además, los sherpas, que estuvieron con los suizos y luego se unieron al equipo, del coronel Hunt, tenían también la ventaja de la experiencia adquirida y del conocimiento del camino. En resumen, los preparativos suizos fueron buenos, pero comenzaron a escalar casi desde Kátmandu, y esto evidentemente, agotó a los escaladores. .


La Vanguardia-07-07-1953


LA CONQUISTA DEL EVEREST-(I)

             Relatada por el «sherpa» Tensing «El Tigre»

Al séptimo intento.
Cuando, por fin, hollé la cima del Chomo Lung Ma (monte Everest), deposité allí bizcochos y dulces en señal de gratitud a los dioses, que me habían concedido el éxito después de seis fracasos. Ningún hombre ha tratado de descubrir al Everest con más frecuencia que yo. Sé que mi pueblo no siente el mismo deseo de escalar las montañas que los de Occidente, pero lo que a mí y al monte Everest se refiere era una cuestión distinta. Desde pequeño, algo me decía que yo debía subir a esa cima, tan alta (8.884 metros), que solamente los espíritus pueden estar en ella y tener allí su morada, y quizá también el «yeti», al que los occidentales llaman «el abominable hombre de las nieves».

Esta vez no he visto sus huellas en la cumbre, que tantas veces pude observar a menor altura en otras ocasiones. Las busqué, porque debe vivir en algún lugar y nadie ha encontrado su cueva, pero sus enormes huellas sobre ¡a nieve se han visto por dande ha pasado. Es posible que la montaña sea demasiado alta hasta para él. Ahora que todo ha pasado, ahora que he conseguido la ambición de mi vida, no puedo menos de pensar en las veces que he luchado con la montaña hasta ser derrotado por el cansancio, el frío o la nieve traída por el monzón.

Digo "yo" en este relato aunque siempre he participado en expediciones británicas o suizas. Pero digo solamente «yo» porque para mí el subir a la montaña era una cosa personal. Nunca olvidaré a mis compañeros Raymond Lambert, el gran alpinista suizo, y Edmund Hillary, con el que hollé la cima, ¡ así como todos los demás. Son como mis  propios hermanos para mí. No puedo estar contento de que se haya hablado tanto sobre quién fue el primero en llegar a la cima del Everest. ¿Qué importa quién fue el primero de los dos? Yo no pienso en eso, .ya que mi única ambición era escalar la montaña, y eso és lo que hice. Pero, en vista del gran interés que ha despertado esta cuestión, más adelante referiré los últimos pasos que dimos para llegar a la cima. Esta cuestión no cambia necesariamente el hecho de que nosotros hayamos conquistado la montaña  juntos. Primeramente debo relatar cómo pasé a formar parte de esta expedición.
Como ustedes saben, soy un experimentado escalador en el Himalaya. Nací muy cerca del Everest, en el pueblecito de Tame. Tenía veintiún años, y me encontraba en Daryilíng, cuando el gran escalador inglés Eric Shipton se encontraba allí para contratar «sherpas». Así llegué a ser porteador en su expedición de 1935. Shipton no iba a escalar la montaña, sino a comprobar si podía escalarse desde el lado norte. Así, pues, la expedición Shipton fue de reconocimiento.

Ascensiones de tanteo
Al año siguiente volví al Everest con otra expedición británica, y en 1938 logré llegar a una altura de cerca  de 8.000 metros. No solamente he escalado el Everest, sino que he sido guia de expediciones que pasaron de los 8.200 metros de altura en otras montañas. Estas escaladas las realicé con expediciones procedentes de Suiza, Francia e Italia. Durante la guerra fui explorador e instructor de esquiadores. Si soy un buen esquiador se debe principalmente a que no soy alto ni tengo grasas. Pero aunque me gustaban estas ascensiones y la forma en que los escaladores suizos y franceses me trataban, para mí no eran, en el fondo, más que la preparación para la conquista del Everest. Por experiencia sabía que necesitaba aprender todo lo que pudiese en otras montañas para tener experiencia y conocimientos, con el fin de vencer a la más alta de todas. En diciembre de 1952 empecé a recibir ofertas británicas para unirme a esta expedición.

Mi respuesta fue «no» a tres     ofrecimientos seguidos, porque entonces no me encontraba en condiciones. Mi debilidad  se debía al agotamiento que se produjo en mi organismo como consecuencia de la segunda expedición suiza, en 1952, y también a que fui atacado por la malaria, durante mi estancia en Katmandu, en los meses de noviembre y diciembre del mismo año. En aquella ocasión estuve diez días en el Hospital de Patna (Binar) y perdí más de diez kilogramos. Cuando recibí la cuarta oferta británica me encontraba en Daryiling, y me interesó. Por entonces también había recibido ofertas de expediciones de nacionalidad suiza, francesa y japonesa; pero la señora Henderson, del Himalayan Club de Daryiling, que facilita los «sherpas» a casi todas las expediciones al Himalaya, me desanimó a aceptar estas últimas ofertas. La señora Henderson me sugirió que me uniese a la expedición británica, y apoyó su idea porque la expedición procedía de su patria. Los ingleses me ofrecieron 300 rupias al mes como salario (unas 3.000 pesetas); pero me causó desilusión el que no me hicieran miembro del Club Alpino, como me habían hecho los suizos en la víspera de su expedición de 1952. En mi opinión, lo de las 300 rupias era lo de menos.                                                 
Había una ocasión de volver a intentar la conquista del Everest y decidí aprovecharla. Físicamente me encontraba todavía débil cuando salí con la expedición inglesa; pero después de la jornada hasta Namche Bazar me encontré mejor. Llevé conmigo veinte «sherpas» de Daryiling, a los que acompañé en tren hasta Raxaul, y luego fui andando con ellos desde Bhimpedi hasta Katmandu. Cuando llegamos a esta ciudad se produjo el primero de una serie de incidentes. No es mi deseo darles demasiada importancia, pero quizá pensásemos demasiado en la forma en que otras expediciones arreglaban sus cosas. Los pueblos diferentes tienen también costumbres y métodos diferentes.

En Katmandu los métodos de organización no eran los que nosotros hubiéramos deseado. Algunos «sherpas» dijeron que «no se les trataba en la forma apropiada». Tanto a ellos como a mí se nos alojó en un garaje, cosa que no me agradó y me hizo decir a los ingleses: «Muy bien, ustedes sigan con sus preparativos, pero yo me marcho a un hotel que conozco en esta ciudad.» Después me ofrecieron una habitación separada, y a los otros «sherpas» les dijeron que era solamente cuestión de un día, ya que al siguiente saldríamos todos para Bhatgaon. Hubo quejas de que los «sherpas» habían ensuciado la carretera que pasa frente al garaje, a lo que yo contesté que con esa clase de alojamientos, «¿qué se podía esperar?»

Consignar unos hechos no es criticar
No menciono estas cosas para criticar a los ingleses, sino para demostrar lo que puede ocurrir en expediciones en que cuestiones sin importancia se convierten en problema. Por ejemplo, no  se nos dio saco de dormir hasta Bhatgaon, y no se nos prometieron zapatos hasta Namche Bazar. Los británicos dijeron que no pensaban utilizar  nada del equipo de la expedición hasta llegar a dicha localidad. Tampoco se nos dieron tiendas para el viaje hasta Namche Bazar. «Nosotros tenemos nuestros propios medios», dijeron los organizadores. 

Los «sherpas» no podían menos de recordar que los suizos nos dieron todo lo que quisimos y necesitamos, desde el comienzo. Yo he recorrido casi todo mi país y he estado con muchos extranjeros. Por eso comprendo estas cosas. Pero los «sherpas» empezaron a quejarse desde Katmandu. Decían: «Si hubiésemos sabido esto no habríamos venido.» Les dije que ya habíamos hecho parte del camino, y que las cosas mejorarían en Namche Bazar.

Cuando llegamos a Thyangboche los ingleses nos facilitaron ropas, tiendas y otros equipos, pero advirtieron que todo lo que se entregaba había de ser devuelto al terminar la expedición. Yo le dije al jefe de la misma, el coronel Hunt, que los «sherpas» siempre se habían quedado con el equipo suyo, desde que participaron en la primera expedición al Everest, y que temía por el éxito de la empresa si insistía en que se devolviese el equipo entregado, y le pedí que discutiera el asunto directamente con los «sherpas». «Si insiste usted en que se le devuelva el equipo personal — le dije—, no debe esperar éxito en este año.» Como había previsto, los «sherpas» se negaron a subir al monte si se les obligaba a devolver su equipo. Se resolvió el asunto diciendo que los ingleses deseaban regalar el equipo personal a los «sherpas», al final de la expedición, como recompensa por su buen trabajo.

Uno que nos abandona
En Thyangboche perdimos un hombre, mi ayudante Pasang Phutar, que nos abandonó porque no le gustaban ni los alimentos ni la ropa. En otras ocasiones también algunos «sherpas» quisieron abandonarnos, pero logré convencerles para que. permaneciesen con nosotros. Les dije: «No estéis descontentos; el Everest se encuentra a nuestro alcance. Vamos a conquistarlo. Luego yo sabré cómo manejar la situación.» Los «sherpas» contestaron: «Ahh oha», que quiere decir «muy bien»; Después de estas manifestaciones no todo marchaba «Ahh oha».

Al realizar las primeras pruebas de ascensión se pidió a los porteadores que llevasen unos 30 kilos de peso cada uno, pero ellos se opusieron. Sugerí entonces que la carga se redujese a 25 kilos, y así se aprobó. Después se produjeron algunos incidentes en. relación con la comida. Los miembros británicos se alimentaban con víveres en conserva; pero para la alimentación de los «sherpas» compraron abastecimientos en las localidades del país. A los porteadores no les agradó el asunto, y se dedicaban a murmurar. La cosa se remedió al llegar al campamento-basé. Allí la alimentación fue mejor e igual para todos, por lo que no hubo mas protestas.
Triunfo de la humanidad

Supongo que estos incidentes son forzosos en esta clase de expediciones, y los cuento solamente para, demostrar algunas de las dificultades con que han de enfrentarse los organizadores de una expedición. No creo que deban ocultarse, ya que solamente servirla como base para contar cosas peores de lo que son en realidad. Lo mismo pienso respecto a la controversia de si soy nepalí o indio. Nací en Nepal y me crié en la India. Amo a los dos países, y esta es la razón por la que llevé sus banderas a la cumbre del Everest. Lo más importante es que gentes de muchas nacionalidades han colaborado y conquistado la montaña. Esto es un triunfo de toda la Humanidad sobre la Naturaleza

-La Vanguardia 05-07-1953

jueves, 2 de marzo de 2017

Titurar documents


Quan el 28 d’agost del 2015 la Guàrdia Civil va escorcollar la seu de Convergència va trobar la trituradora de l’extresorer del partit, Andreu Viloca, a ple funcionament. Sumant les tires dels papers triturats, els investigadors van aconseguir reconstruir onze documents, que s’inclouen al sumari del cas 3%, al qual ha tingut accés l’ARA. Hi havia uns mapes d’un polígon industrial, targetes de visita d’empresaris i un pressupost d’una obra a Llinars del Vallès que no tenien res a veure amb el partit i que es fa difícil explicar què hi feien al despatx de Viloca. Però el document que més va cridar l’atenció als investigadors és el que feia referència a la construcció d’una escola pública a Roses, per quatre milions d’euros. La reconstrucció d’aquestes anotacions va donar als fiscals d’Anticorrupció del cas, José Grinda i Fernando Bermejo, la clau per quadrar el cercle i situar l’extresorer convergent com l’“aconseguidor ” d’obres públiques per a grans donants de la Fundació CatDem.
A la part de davant hi constaven una sèrie de xifres i dates. A la de darrere, dos cognoms: “Romero” -un dels empresaris del grup ROGASA, que optava a l’adjudicació de les obres del centre escolar i que havia fet donacions a la fundació convergent- i “Polo”.

Estirant el fil, la Guàrdia Civil ha pogut identificar aquest cognom com el segon de l’exdirector de l’empresa Infraestructures de la Generalitat -l’encarregada de licitar els treballs de l’escola de Roses- Josep Antoni Rosell Polo, que a més liderava la mesa que havia de valorar les ofertes de les empreses que optaven a l’obra.
Reunió amb Rosell
Els agents també van deixar constància fotogràfica d’una reunió entre l’extresorer convergent i Rosell. Es va produir en una cafeteria pública poc abans que acabés el termini de presentació d’ofertes per a la construcció de l’escola i tres dies abans que la Guàrdia Civil trobés el document esmicolat a la trituradora. A més, a través de l’agenda de Viloca la Guàrdia Civil ha pogut documentar diverses trobades entre Romero -l’empresari sota sospita- i l’extresorer convergent.
L’escorcoll de la seu de Convergència i la troballa del document fet miques van aturar l’adjudicació de l’escola. L’Ajuntament de Roses va aconseguir que la Guàrdia Civil retornés l’expedient i que la Generalitat tornés a licitar els treballs de zero per esborrar les sospites sobre l’obra.

A la trituradora de Viloca també hi va aparèixer la targeta de visita d’un directiu d’una de les grans donants de la CatDem, amb una data i un telèfon manuscrits al revers; una altra de Jordi Sumarroca, l’empresari de Teyco al centre de les presumptes adjudicacions irregulars a Torredembarra -que van donar origen al cas-; una carta d’un col·laborador de la Fundació Nous Catalans, sobre el cobrament de 15.000 euros per diversos treballs per a Convergència, i un sobre amb el logo del partit i l’anotació “traspàs en efectiu”.
Una única caixa
La investigació també para especial atenció als moviments existents entre els comptes corrents de les fundacions vinculades a CDC -CatDem, Nous Catalans i Fòrum Barcelona- i el partit. Segons la Guàrdia Civil, els fluxos econòmics entre les fundacions “no tenen una justificació aparent” i “obeeixen a l’existència d’una gestió sota el principi de caixa única”. És a dir, que els fons que hi havia als comptes de les fundacions acabaven anant a parar al partit. D’aquesta manera, la Guàrdia Civil interpreta que les donacions que les empreses contractistes feien a aquestes entitats acabaven, en definitiva, en mans de CDC, que se saltava així la llei que impedia als partits rebre directament donacions d’empreses.
L’anàlisi que els investigadors fan dels moviments dels comptes bancaris de les fundacions revela que CDC va rebre fins a 1.137.000 euros de la CatDem i 410.000 de Fòrum Barcelona. Al mateix temps, des de comptes del partit es van enviar 505.000 euros a CatDem, 538.000 a Fòrum Barcelona i 237.500 a la Fundació Nous Catalans. En el seu informe, la Guàrdia Civil remarca que la gestió de tots els comptes investigats es fa sota coneixement dels extresorers de CDC Andreu Viloca i Daniel Osàcar, Carles del Pozo i Anna Dolors Benítez.

miércoles, 1 de marzo de 2017

La gala dels Oscar




El 1934 Will Rogers va provocar un dels moments més incòmodes de la història dels Oscars en anunciar el guanyador del premi al millor director amb un simple “Puja a recollir-lo, Frank!” Frank Capra, nominat per Dama per un dia, es va aixecar i va caminar amb un gran somriure cap a l’escenari, però es va aturar a mig camí en veure que l’Oscar era en realitat per a Frank Lloyd, nominat per Cavalcada. Capra va tornar a la seva butaca en un moment que després va descriure com “el més llarg i humiliant de la seva vida”. 83 anys després, la relliscada de Rogers va ser superada ahir per Warren Beatty i Faye Dunaway, que van proclamar el triomf de La La Land només per veure com, cinc minuts després, l’equip de la pel·lícula era desallotjat de l’escenari per anunciar que el veritable guanyador de l’Oscar a la millor pel·lícula era Moonlight. Cares d’estupor entre la troupe de La La Land, desconcert dels presentadors i sorpresa majúscula per a l’equip de Moonlight. Ja no importa què passi en la pròxima edició dels Gaudí o els Goya: res podrà superar el clamorós error d’aquesta edició dels Oscars.
En l’origen de l’error hi ha una confusió de sobre: el que van llegir Beatty i Dunaway no contenia el guanyador de l’Oscar a la millor pel·lícula, sinó el de millor actriu, que uns minuts abans havia guanyat Emma Stone per La La Land. Com va acabar aquell sobre a les mans dels presentadors? L’empresa d’auditories PricewaterhouseCoopers, que supervisa el recompte de vots dels Oscars des de fa 83 anys, va assumir la pífia i va demanar “sinceres disculpes” a tots els implicats. “Estem investigant com ha pogut succeir i ho lamentem profundament”.
Cadena d’equívocs
L’error de PricewaterhouseCoopers va generar una cadena d’equívocs. Si repassem el vídeo, s’aprecia el desconcert en la cara de Beatty a l’hora d’anunciar el premi. El que en directe va semblar una pausa dramàtica va ser en realitat un moment de confusió en veure escrit el nom de Stone. Davant del dubte, l’actor va passar la targeta a Dunaway, que no s’ho va pensar i va exclamar: “ La La Land!” A partir d’aquí es precipiten els esdeveniments: l’equip de La La Land puja a l’escenari i comencen els discursos dels productors. I mentre el productor Marc Platt fa el seu discurs d’agraïment, estranys moviments de gent es produeixen a l’escenari. Els somriures van desapareixent de les cares -excepte el de Ryan Gosling, que per algun motiu troba la situació hilarant-. Els altres productors del film, Jordan Horrowitz i Fred Berger, intercanvien mirades significatives. S’adonen que han perdut. I, tanmateix, Berger agafa el micro després de Platt i fa el seu discurs d’agraïment, rematant-ho amb un: “Per cert, hem perdut”.
Però el que fins aquí semblava un guió d’ Agafa-ho com puguis fa un gir quan Horowitz agafa el micro i explica amb claredat la situació. “S’ha produït un error. Moonlight, heu guanyat l’Oscar a millor pel·lícula. No és cap broma!”, va exclamar mostrant la targeta autèntica a càmera. I quan el presentador Jimmy Kimmel el va intentar consolar, el productor de La La Land va afirmar que estava “molt orgullós de poder donar el premi” als seus amics de Moonlight. En qüestió d’un minut, Horowitz va passar de víctima a heroi. Potser no ha guanyat cap Oscar, però ahir es va convertir davant dels ulls de tot el món en la persona que millor l’ha sabut perdre. Les paraules del director de Moonlight en rebre finalment el seu premi van ser un eco del que tothom pensava a casa seva. “Ni en els meus somnis podia imaginar que això passaria”, va dir Barry Jenkins. Tan inesperat, tan sorprenent, que fins i tot el director d’ El sisè sentit, M. Night Shyamalan, va tuitejar fent broma que ell havia escrit el final de la cerimònia. “Kimmel, els hem enganyat a tots!”, afegia.
La relliscada té una part positiva. Després de veure el que passa quan es lliura un Oscar erròniament, ningú tornarà a creure que Jack Palance es va inventar el premi a Marisa Tomei. I, en el fons, l’error ha aconseguit el que els productors de la gala buscaven desesperadament des del primer minut: crear un moment inoblidable que transcendeix els premis, com la selfie d’Ellen DeGeneres o el discurs de Meryl Streep als Globus d’Or. La gala dels Oscars ja no vol ser només un espectacle divertit i emocionant, sinó un generador d’imatges que es viralitzin a les xarxes socials, la nova mesura de l’èxit d’un esdeveniment. Per això van portar uns turistes a la gala i van llançar llaminadures del sostre: per capturar reaccions espontànies que s’escapin del guió. És la dictadura del mem, que les gales de premis han importat dels late nights. Si ens ho mirem amb certa distància, l’error no deixa de ser anecdòtic. El 1964 ja es van confondre els sobres d’un premi i no es va acabar el món. Però, esclar, llavors encara no existia Twitter.